martes, abril 18, 2006

La lucha más dura

www.mundoascensoxlared.com.ar
Por Juan Manuel Spontón

Gustavo Eberto, arquero de Talleres de Córdoba, está pasando un momento clave en su vida y luchando contra un cancer. El uno explicó los tratamientos y sus sensaciones en el programa Estudio Futbol de TyC Sports. "Estoy preparado para luchar", dijo el ex Boca Juniors.

Gustavo Eberto comenzó la lucha más dura con su vida, una afección que había empezado como neumonitis meses, finalmente se le detectó cancer. El arquero explicó el tratamiento en el programa Estudio Fútbol, de TyC Sports: "Las placas las hago después, tengo fecha para el 10 de mayor. Las manchas están desaparecienco y el médico me dijo que primero realice el tratamiento".
En los primeros días de febrero el ex Boca venía de ser figura en el partido ante Huracán de la cuarta fecha del Clausura de la Primera B Nacional y se preparaba para enfrentar Atlético de Rafaela el 20 de febrero, pero el uno tuvo que ser internado en en la Clínica Suizo Argentina para determinar el porqué de su enfermedad. "Es una neumonitis, una infección en los pulmones, de la que habrá que investigar su etiología. Puede ser ocasionada por hongos o quizás sea viral, pero se decidió que se haga su recuperación en Buenos Aires, porque allí tiene sus afectos", explicó el doctor del plantel, Julio Ferreyra a Diario Olé. Pero el arquero de 22 años, nació el 30 de agosto de 1983, se le detectó cancer testicular. "La razón por la cual no habla en un principio no era por temor, exactamente no sé bien que era. Estaba como cegado, no quería ver mi recuperación, aferrarme a la droga curativa y mi familia. En algún momento lo tenía quehacer, lo tenía muy en claro. Espero que me entiendan que no estaba con ganas. También debo hablar con la gente de Paso de los Libres para decirle la realidad porque en un principio se había mencionado neumonitis. Es importante para mí decirles aquella gente que se preocupa por mí y tiene las mejores intenciones de decirle la realidad", dijo el arquero. Y agregó: "Esto salió de repente, de un momento para otro, porque el año anterior me había hecho placas y estaba sano. Ojalá la medicina avance mucho más, con respeto a la quimioterapia, porque se sufre mucho. Que sean solo vacunas y no someterse a internaciones. Igualmente hay que tener en cuenta que estas enfermedades antes eran imposible de parar".
Si bien el momento es díficil, el arquero se mostró muy creyente en la recuperacíon y sin resentimientos: "No se me ocurrió preguntarme por qué me tocó a mí pasar por esta situación. Tanto yo como mi familia somos gente de fe y jamar lo hicimos. No tengo rencor ni bronca contra la vida porque le puede pasar a cualquiera, esta vez me tocó a mi. Estoy preparado para luchar y así lo voy a hacer todo mi vida. De esa forma todo se hace más sencillo para salir adelante. Es un momento que seguramente me marcará porque me ayuda a reflexionar y estoy aprendiendo muchísimo. Estoy viviendo las cosas de distintas maneras porque a veces por pequeñas cosas uno se preocupa y en la realidad no vale la pena".
Con respecto al apoyo que recibió, el correntino le comentó al canal televisivo: "Todos están al tanto, la gente de la Selección, de Talleres de Córdoba y de Boca. Gracias a Dios tengo el apoyo de todos ellos. Tengo ganas de ir a visitar a mis compañeros en Córdoba porque realmente es un grupo hermoso que me tocó participar. También con la gente de Boca que me llaman y me vienen a visitar". Y agregó: "Lo que menos pienso hoy es en mi futuro deportivo, no tengo en mi cabeza que en dos o tres meses vuelva a entrenar. Lo único que quiero es volver a mi vida normal".